martes, 20 de marzo de 2012

Comunidades de conocimiento


Una comunidad de conocimiento es un proyecto de transformación social y cultural, que les permite a los actores involucrados construir “socialmente” conocimiento.

Las comunidades de conocimiento son grupos de personas que comparten información, ideas, experiencias y herramientas sobre un área de interés común, en donde el grupo aporta valor. Se basan en la confianza y desarrollan una manera de hacer las cosas que es común, junto con un propósito o misión que también es común.

En este sentido, lo mas importante para una comunidad es tener una visión pero sobre todo disposición, la disposición de aprender, es decir, que los actores estén dispuestos a interactuar constructivamente con su ambiente, a ser abiertos a nuevos conocimientos y a identificar desde la experiencia factores de éxito y saberes locales.

“El aprendizaje humano es la disposición de los seres humanos y de las entidades sociales a las que pertenecen, al compromiso con un continuo dialogo con el ambiente humano, social, biológico y físico para generar un comportamiento inteligente para interactuar constructivamente con el cambio”. (Visser 2000)


Objetivo

Fomentar la conformación del grupo de clase y micro-grupos de trabajo que les permita a los estudiantes crear, expandir e intercambiar conocimiento y desarrollar capacidades individuales, de tal forma que  posteriormente puedan difundirlo, usarlo en procesos de aprendizaje expansivo y generar propuestas educativas innovadoras.

Qué se propone:

·         Interactuar constructivamente.
·         Intercambiar conocimiento y experiencias.
·         Trabajar en equipo desde cualquier lugar a través de diferentes herramientas .
·         Aprender a su propio ritmo.
·         Ahorrar espacio y tiempo.
·         Cuantificar los resultados del aprendizaje.
·         Adquirir conocimientos y habilidades en forma rápida y eficaz.
·         Acceder rápidamente al conocimiento necesario.
·         Ser efectivos y competitivos.
·         Resolver problemas conjuntamente.
·         Tomar decisiones.
·         Ser creativos, flexibles y adaptables.
·         Aprender en el hacer. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario