viernes, 30 de marzo de 2012

EL oficio de estudiante. Material de UNER, curso de ambientación 2012


Algunas recomendaciones para el logro de un mejor rendimiento en el estudio.


SUPUESTOS PREVIOS

1.        Los estudios superiores son CUALITATIVAMENTE diferentes a los estudios de la escuela secundaria. No se limitan a la reproducción de contenidos sino implican una actividad personal, reflexiva, de procesamiento e incorporación de dichos contenidos a los esquemas de pensamiento del alumno.
2.        La formación de una disciplina no es igual a la sumatoria de las clases dictadas por los miembros de la cátedra.
3.        El objetivo del estudio no es acumular información sino lograr un conocimiento que nos permita operar sobre la realidad, es decir, resolver los problemas que ésta nos presenta.

PARA TENER EN CUENTA:

þ  Decidir inteligentemente las materias a cursar y rendir, teniendo presente la estructura del plan de estudio y el régimen de correlatividades.
þ  Confeccionar un plan de distribución del tiempo dedicado al cursado y al estudio autónomo.
þ  Tener a mano el programa de las materias, son una necesaria orientación para el cursado y estudio.
þ  Ordenar el material a medida que se obtiene.
þ  Leer regularmente durante el cursado de las materias, para aprovechar las explicaciones de las clases.
þ  Confeccionar listas de puntos dudosos y aprovechar las clases de consulta para aclararlos, después de haber estudiado.
þ  Preguntar a los docentes durante el desarrollo de las clases, los temas que no hayan sido bien comprendidos para no avanzar sobre dudas.
þ  Consultar la bibliografía indicada por las cátedras porque los apuntes son solo guías para el estudio.
þ  Aprender a estudiar a estudiar
Sobre este punto se sugiere:
§  estudiar con agrado e interés: convencerse a si mismo de la facilidad y/o utilidad de la asignatura;
§  concentrarse y captar el sentido y estructura del conocimiento o tema que se desea aprender. Conocer la estructura es comprender como se relacionan los hechos o fenómenos.
§  confeccionar por escrito esquemas, resúmenes, fichas , etc.
En cuanto a la modalidad de estudio, es recomendable elegir un compañero/a con quien complementarse en el ritmo, horarios y avance en la carrera. Para evitar dispersiones es conveniente:
§  Ordenar previamente el material a utilizar y
§  Respetar el horario establecido.
þ  Presentarse a examen luego de haber estudiado a conciencia las asignaturas.
þ  Pedir los exámenes cuyos resultados hayan sido “APLAZADO”, para revisar con el profesor, los errores cometidos.
þ  Dirigirse a la secretaría Académica, a la Asesoría Pedagógica o a los tutores para plantear las dificultades que se les presenten.
INICIAR LOS ESTUDIOS SUPERIORES CON LA RESPONSABILIDAD Y EL ESFUERZO QUE ESTOS EXIGEN, SIGNIFICA EVITAR FRUSTRACIONES Y, CONSECUENTEMENTE, DISFRUTAR DEL CRECIMIENTO Y VALORACIÓN PERSONAL QUE PROVOCAN LOS EXITOS ASI ALCANZADOS.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO ESTUDIAMOS?
Lee detenidamente cada ítem, y a medida que lo vas leyendo, si coincides marca con una cruz.

SI
NO
A VECES
Utilizas papel y lápiz mientras estudias?



Lees en voz alta al estudiar?



Tomas nota mientras lees?



Lees varias veces el texto hasta comprenderlo?



Podés discriminar lo esencial de lo accesorio?



Podés identificar las ideas principales?



Podés sintetizar el texto con tus propias palabras?



Podés elaborar un esquema de lo leído?



Buscas el significado de palabras desconocidas?



Podés plantear y resolver problemas?



Crees lograr una buena concentración al estudiar?



Podés relacionar lo leído con otras materias?




En función de éste diagnóstico, señala lo que crees afectan tu proceso de aprendizaje.

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

1 comentario: